Economía circular: ejemplos reales que transforman el futuro en Colombia y el mundo

¿Sabías que más del 90 % de los recursos del planeta se utilizan una sola vez antes de desecharse?

Este modelo lineal de usar y tirar ha generado toneladas de residuos y una crisis ambiental que amenaza la sostenibilidad global.

Ante este desafío, surge un nuevo paradigma: la economía circular, una alternativa que busca mantener los materiales y productos en uso durante el mayor tiempo posible, reduciendo el desperdicio y regenerando los ecosistemas.

En este artículo conocerás qué es la economía circular, sus principales ejemplos y cómo Colombia avanza en su implementación. Al final, te mostraremos cómo Coffee Kreis se ha convertido en un referente de innovación sostenible gracias a su modelo circular basado en el café.

 

¿Qué es la economía circular y cómo funciona?

La economía circular propone cambiar el modelo tradicional de “extraer, producir y desechar” por uno regenerativo.

Según la Ellen MacArthur Foundation, se basa en tres principios fundamentales:

  1. Eliminar los residuos y la contaminación desde el diseño

  2. Mantener los productos y materiales en uso el mayor tiempo posible

  3. Regenerar los sistemas naturales

De esta forma, los recursos se aprovechan mejor, se minimiza el impacto ambiental y se impulsa una economía más eficiente y sostenible.

 

¿Cuáles son los 3 principios de la economía circular?

La economía circular busca cerrar los ciclos de producción mediante tres pilares:

  • Rediseño: pensar productos desde el inicio para que sean reutilizables o reciclables.

  • Reutilización y reparación: alargar la vida útil de los materiales.

  • Reciclaje y regeneración: devolver valor a los recursos y reducir la extracción de materias primas.

Como señala el Ministerio para la Transición Ecológica de España (MITECO), este modelo “mantiene el valor de los productos, materiales y recursos el mayor tiempo posible y reduce al mínimo la generación de residuos”.

 

Ejemplos de economía circular en la vida cotidiana

La economía circular no es solo un concepto empresarial o político. Todos podemos aplicarla en nuestra vida diaria. Mira algunos ejemplos de economía circular que puedes encontrar en tu casa:

  • Moda sostenible: marcas que fabrican ropa con algodón orgánico o fibras recicladas, reduciendo el uso de agua y tintes químicos.

  • Tecnología verde: electrodomésticos con etiquetado Energy Star, que garantizan eficiencia energética y menor huella de carbono.

  • Productos biodegradables: empaques compostables y utensilios hechos de bambú, sustituyendo el plástico de un solo uso.

  • Reutilizables: bolsas de tela, botellas de acero inoxidable y vasos hechos de materiales reciclados.

 

Economía circular en Colombia: avances y desafíos

En Colombia, la economía circular se ha convertido en una estrategia clave para el desarrollo sostenible.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó en 2018 la Estrategia Nacional de Economía Circular, que busca transformar los patrones de producción y consumo del país.

De acuerdo con el periódico El Colombiano, la transición hacia este modelo podría generar ahorros de hasta USD 11.700 millones anuales gracias al aprovechamiento de materiales y la reducción del desperdicio.

Además, empresas colombianas han comenzado a implementar proyectos pioneros de economía circular, como:

  • Amarilo: ha recuperado más de 185 000 toneladas de residuos en sus proyectos de construcción, reutilizando materiales como sacos de cemento. (Fuente: Bancolombia)

  • Coca‑Cola FEMSA Colombia: Esta empresa de bebidas en Colombia ha integrado la economía circular en su estrategia de sostenibilidad, con el objetivo de recuperar y reciclar el 100 % de los envases que coloca en el mercado.

  • Coffee Kreis: convierte los residuos de café en tazas ecológicas, reutilizables y con un diseño moderno.

 

¿Cómo aplicar la economía circular en casa?

Adoptar este modelo no requiere grandes inversiones. Aquí algunos consejos prácticos:

  1. Repara antes de desechar. Da una segunda vida a tus objetos.

  2. Compra local y a granel. Apoya negocios que reduzcan envases y transporte.

  3. Separa tus residuos. Facilita el reciclaje y el compostaje.

  4. Elige productos sostenibles. Busca etiquetas ecológicas o materiales reciclados.

Cada pequeña acción contribuye a reducir el impacto ambiental y a promover una economía circular en tu entorno.

 

Coffee Kreis: un ejemplo real de economía circular

En Coffee Kreis, creemos que la sostenibilidad puede ser práctica, funcional y hermosa.

Nuestra propuesta se basa en convertir los residuos del café (borra o posos) en un nuevo material con el que fabricamos tazas reutilizables, resistentes y con aroma natural a café.

Este proceso reintegra un desecho orgánico en un ciclo productivo, reduciendo la dependencia del plástico y evitando que miles de toneladas de residuos terminen en vertederos.

Coffee Kreis representa un claro ejemplo de economía circular en Colombia y el mundo, demostrando que la innovación puede surgir de lo cotidiano.

 

Dejar un comentario

Por favor ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Item is added to cart