Tazas de Juan Valdez y Coffee Kreis: una historia de innovación y sostenibilidad
Cuando el café deja de ser solo una bebida para convertirse en un símbolo de sostenibilidad. Así podría resumirse la historia detrás de las nuevas tazas Juan Valdez fabricadas por Coffee Kreis, una startup colombiana que desde 2022 viene transformando los residuos del café en productos reutilizables.
Para entender cómo nació esta alianza y qué impacto tiene en el planeta (y en cada sorbo que disfrutas), conversamos con el equipo de Coffee Kreis, que nos contó cómo la borra de café pasó de ser un desecho a ser parte del diseño sostenible más innovador del año.
Todo empezó con una idea simple: ¿y si el café pudiera tener una segunda vida?
“Desde el inicio, sabíamos que queríamos hacer algo distinto con el residuo del café. Cada taza que tomamos deja un rastro, y quisimos convertir ese rastro en una oportunidad”, comenta el Ricardo García de Coffee Kreis.
Esa oportunidad se convirtió en una taza hecha de café. No metafóricamente: las tazas de Juan Valdez creadas por Coffee Kreis están elaboradas con la borra del café proveniente de las propias tiendas Juan Valdez en Estados Unidos.
“Reciclamos más de nueve toneladas de residuo de café de sus operaciones y las transformamos en tazas, termos y utensilios. Es un círculo perfecto: el café que bebes vuelve a tus manos como una taza reutilizable”, explica.
Tazas de Juan Valdez y Coffee Kreis: una alianza que nació del propósito
Antes de que la taza de café Juan Valdez se convirtiera en realidad, hubo casi tres años de conversaciones, pruebas de materiales y un propósito compartido: hacer del café una experiencia sostenible.
“Desde nuestros primeros meses, el equipo de Juan Valdez creyó en nosotros. Nos dieron acceso a su residuo, nos abrieron las puertas de sus tiendas y nos acompañaron en este proceso”, recuerda Ricardo.
En agosto de 2025, la alianza tomó forma oficial con la implementación de las tazas de Juan Valdez en los nueve puntos de venta de la marca en la Florida. Allí, cada cliente puede elegir entre llevar su bebida en una taza convencional o en una taza Juan Valdez fabricada por Coffee Kreis, literalmente hecha con el mismo café que se sirvió en esas tiendas.
El modelo de reúso que está cambiando hábitos
La iniciativa no se queda solo en fabricar productos sostenibles. Juan Valdez USA también lanzó un programa de reúso: los clientes que regresen con su taza de café Juan Valdez reciben un 5% de descuento en su próxima compra.
“Puede parecer un detalle pequeño, pero multiplica su impacto”, explica Ricardo. “Cada taza reutilizada evita cientos de envases de un solo uso. Eso significa menos residuos, menos emisiones y más conciencia”.
El modelo no solo reduce desechos: educa al consumidor. “El cliente entiende que su acción importa, que su café tiene un ciclo de vida que puede cerrar de manera positiva”, añaden.
Café que vuelve a su origen
Uno de los aspectos más innovadores de esta colaboración es el ciclo cerrado de producción.
Cada taza de Juan Valdez elaborada por Coffee Kreis proviene del mismo café utilizado en sus tiendas. Es decir, el residuo regresa al origen convertido en un producto de valor.
“Esto es la economía circular en su máxima expresión”, dicen uno de los fundadores. “No estamos importando materiales, sino transformando lo que ya existe. Y lo hacemos en alianza con una marca que representa el café colombiano ante el mundo”.
Una visión compartida: sostenibilidad y propósito
Para Coffee Kreis, trabajar con Juan Valdez, una empresa B certificada, fue una conexión natural. Ambas comparten valores: sostenibilidad, compromiso con los caficultores y un deseo genuino de innovar.
“Ellos creen, como nosotros, que la sostenibilidad no es una tendencia, sino un compromiso con el futuro”, asegura García.
Y en ese sentido, las tazas Juan Valdez no son solo objetos reutilizables, sino símbolos de un movimiento que busca cambiar la relación entre consumo y planeta.
Detrás del diseño: innovación con alma
Cada taza de café Juan Valdez pasa por un proceso de ingeniería sostenible. Coffee Kreis combina residuos de café secados, tratados y prensados con polímeros reciclables que garantizan resistencia térmica y durabilidad.
El resultado es una taza de Juan Valdez ligera, resistente, de textura natural y aroma sutil a café tostado.
“Queríamos que cada taza contara una historia, que al tomarla en las manos se sintiera el origen: el café mismo”, comenta Ricardo.
El acabado es único, sin necesidad de pigmentos o plásticos tradicionales. Y lo más importante: al final de su vida útil, puede reciclarse nuevamente, cerrando de nuevo el ciclo.
Las tazas de Juan Valdez son solo el principio
Esta alianza entre Coffee Kreis y Juan Valdez USA es solo el comienzo. El objetivo es expandir el modelo a más países, replicando el sistema de recolección y transformación del residuo del café.
“Queremos que cada taza de café Juan Valdez que se sirva en el mundo tenga una historia circular detrás”, afirma.
La meta es inspirar a otras marcas, cafeterías y consumidores a entender que la sostenibilidad puede empezar con algo tan simple como una taza.
Un paso hacia un futuro más circular
La alianza entre Coffee Kreis y Juan Valdez USA no es solo una colaboración empresarial; es una declaración de principios.
Ambas marcas demuestran que la sostenibilidad no es un lujo, sino una responsabilidad compartida.
Cada taza de Juan Valdez elaborada con café reciclado representa una nueva forma de disfrutar el café: más consciente, más responsable y más circular.
“Cuando transformamos la borra en diseño, estamos demostrando que el residuo puede tener belleza, propósito y valor”, concluye Ricardo García.
Y tú, ¿te imaginas disfrutar tu próxima taza de café Juan Valdez sabiendo que está hecha del mismo café que acabas de beber?
En Coffee Kreis, esa idea ya es una realidad.
¿Sabías qué?
-
Se estima que cada año se generan alrededor de 6 millones de toneladas de residuos de café en el mundo, principalmente borra de café. La mayoría termina en vertederos o incineradores, liberando gases como metano y CO₂. (Fuente: National Library of Medicine PMC)
-
La industria cafetera global produce aproximadamente 40 millones de toneladas de residuos orgánicos cada año, desde cáscaras hasta borra de café, lo que representa una oportunidad enorme para proyectos de economía circular. (Fuente: Slow Food International)
-
Solo en Estados Unidos, se utilizan más de 50 mil millones de vasos desechables de café al año, y una mínima parte se recicla; la mayoría termina en vertederos. (Fuente: Cornell University – SC Johnson College of Business)
Leave a comment
Please note, comments must be approved before they are published