¿Tirar la basura afecta o contribuye al cambio climático? Más de lo que imaginas
Es fácil pensar que la basura solo genera olores o contamina visualmente, pero la basura afecta al cambio climático de manera significativa.
Por ejemplo, los residuos orgánicos que se descomponen en vertederos liberan gases de efecto invernadero como el metano (CH₄), que son hasta 80 veces más potente que el CO₂ en sus primeros 20 años, según The Guardian.
Comprender esta conexión es clave para avanzar hacia un desarrollo sostenible que proteja nuestro clima y bienestar.
La basura afecta al cambio climático: ¿cómo sucede?
Mencionemos algunos puntos:
Emisiones de metano y dióxido de carbono
Cuando los residuos orgánicos, como restos de comida o desechos de jardinería, se depositan en vertederos o rellenos sanitarios sin oxígeno, comienzan a descomponerse lentamente.
Este proceso produce metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al 20 % del calentamiento global antropogénico. Como dato adicional, a nivel mundial, el sector de residuos sólidos genera alrededor del 5 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, según Wired.
Crecimiento del problema
Con más de 2.100 millones de toneladas de residuos sólidos producidos anualmente y una proyección de crecimiento al 2050 del 73 % en este rubro, el peso de la basura sobre el cambio climático no para de aumentar, como lo afirma la organización CATF (Clean Air Task Force).
Incineración a cielo abierto
En muchos países en desarrollo, la técnica de quema al aire libre o incineración sin control es común. Esto libera una mezcla tóxica de emisiones, desde carbono negro (5.000 veces más potente que el CO₂) hasta dioxinas y cenizas contaminantes.
En una encuesta realizada por IPSOS, países como Perú y Colombia piensan que el cambio climático es la mayor amenaza global.
El vínculo entre basura, clima y desarrollo sostenible
El manejo inadecuado de residuos sólidos es una de las causas menos visibilizadas, pero más relevantes, del cambio climático.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los desechos orgánicos, cuando se descomponen en vertederos sin tratamiento, liberan metano, un gas de efecto invernadero 80 veces más potente que el CO₂ en un periodo de 20 años.
Además, la incineración de residuos libera compuestos tóxicos que deterioran la calidad del aire. En este contexto, es claro que la basura afecta al cambio climático, y que una gestión eficiente de residuos es clave para mitigar sus impactos.
Este problema también representa un obstáculo para alcanzar un desarrollo sostenible. Tal como lo indica el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 13 de la ONU, luchar contra el cambio climático es inseparable de promover ciudades limpias, salud pública y consumo responsable.
Por eso, cómo se relaciona el cambio climático con el desarrollo sostenible es una pregunta central en las políticas ambientales actuales: no se puede hablar de futuro sostenible sin repensar cómo producimos, consumimos y desechamos.
Reducir, reutilizar y reciclar no son solo acciones individuales, sino pilares de transformación sistémica para proteger el planeta.
Entonces, ¿cuáles son los beneficios de una gestión sostenible?
Aquí te señalamos algunos beneficios a nivel general sobre una buena gestión sobre las basuras que puedan afectar el cambio climático:
-
Menos emisiones de gases: reducir y tratar la basura orgánica evita la liberación de metano.
-
Revalorización de recursos: compostar o reciclar, retiene la energía y los materiales, disminuyendo la huella de carbono.
-
Economía circular: usar residuos como materia prima fomenta empleos y reduce la extracción de recursos.
¿Cómo puedes actuar para que las basuras eviten afectar al cambio climático?
Aquí te damos unas soluciones prácticas que se están realizando actualmente en el mundo:
-
Reducir y separar desde el origen: más de 11 000 millones de toneladas de residuos se recogen al año. Separarlos evita que los orgánicos acaben en vertederos.
-
Compostaje y digestión anaeróbica: estas prácticas reducen entre 30 % y 60 % las emisiones de metano y producen compost y biogás para energía.
-
Aprovechamiento energético: transformar residuos en energía (Waste-to-Energy) puede ser compatible con una economía circular.
-
Políticas públicas y educación: ejemplos como la Ley AB 32 de California demuestran que regular la separación de basura reduce emisiones y estimula el reciclaje.
-
Economía circular local: iniciativas como las de Coffee Kreis, que recolectan los residuos o posos de café y los reutilizan para hacer tazas de café.
¿Por qué debes actuar hoy?
Dos razones sencillas:
-
Mitigación rápida: reducir el metano es la forma más eficaz para frenar el calentamiento a corto plazo, esencial para no superar los 1.5 °C.
-
Cuidar nuestro espacio a través de la cultura ciudadana: cada acción cuenta: desde separar residuos hasta elegir productos con diseño circular.
Coffee Kreis: ¿Una taza hecha de café? Sí, y es más sorprendente de lo que imaginas
¿Qué pasaría si te dijéramos que tu taza de café también puede salvar al planeta? En Coffee Kreis creemos que los residuos no son basura, sino el comienzo de algo extraordinario.
Cada año, toneladas de café molido son descartadas tras su uso. Pero nosotros decidimos cambiar la historia: transformamos esos residuos en algo completamente nuevo, funcional y sostenible. Así nació nuestra taza hecha a base de café reciclado.
¿Qué hace diferente a la taza Coffee Kreis?
-
Innovación circular real: utilizamos los posos de café usados como materia prima, evitando el uso de plásticos y reduciendo la generación de residuos.
-
Sin aromas artificiales: cada taza conserva un sutil aroma natural a café. Sí, ¡tu taza huele a café!
-
Duradera y reutilizable: resistente al uso diario, al lavavajillas y apta para todo tipo de bebidas calientes.
-
Diseñada para sorprender: cada taza no solo cuenta una historia de sostenibilidad, también de diseño y propósito.
¿Por qué elegir una taza de café como esta?
Porque en un mundo saturado de productos desechables, apostar por una innovación circular tangible es un acto de consciencia. Es convertir tu café de cada mañana en una experiencia que impacta positivamente al planeta.
Te invitamos a conocer más de cerca cómo funciona esta magia sustentable. Explora nuestra colección y descubre cómo una simple taza puede ser un paso real hacia un consumo más responsable.
¡Conoce nuestras tazas hechas de café aquí!
Leave a comment
Please note, comments must be approved before they are published